Descripción
Introducción:
La conferencia presentará criterios técnicos y buenas prácticas para seleccionar, especificar y aplicar sistemas de protección pasiva contra el fuego en estructuras metálicas. Se abordarán factores ambientales, tecnologías disponibles y metodologías de cálculo para garantizar seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo en proyectos de infraestructura y construcción en acero.
- Criterios para clasificar la exposición a las condiciones ambientales que condicionan la selección del sistema en materiales y espesores: Cómo el clima (humedad, salinidad, temperatura), contaminación industrial y exposición atmosférica afectan la selección y desempeño de recubrimientos intumescentes para protección pasiva al fuego.
- Cuidados durante la aplicación y la vida útil del proyecto: Preparación de superficie, control de humedades, espesores en obra, mantenimiento y fallas frecuentes en campo. Buenas prácticas para mitigar problemas y asegurar vida útil proyectada.
- Tecnologías disponibles en el mercado: beneficios y restricciones entre intumescentes base agua, base solvente, epóxicos, acrílicos
- Cálculo basado en tiempos de exposición/ensayos: Cómo traducir requisitos normativos y resultados de ensayo según tiempo de reacción al fuego requerido entre 30, 60, 90 y 120 min a espesores y sistemas capas, imprimación y acabado.
- Recomendaciones prácticas: Checklist para especificadores y supervisores de obra.
Objetivo
El objetivo de la conferencia es reunir a los profesionales responsables de tomar decisiones sobre sistemas de protección pasiva contra el fuego en proyectos de construcción en acero, con el fin de actualizar conocimientos técnicos y compartir buenas prácticas.
- Brindar criterios técnicos para seleccionar el sistema de protección pasiva al fuego más adecuado según las condiciones del proyecto.
- Mostrar las diferencias y aplicaciones de las principales tecnologías disponibles.
- Capacitar en buenas prácticas de aplicación para asegurar desempeño y vida útil.
- Explicar cómo realizar cálculos básicos de espesores en función de los tiempos de exposición requeridos.
- Proveer herramientas prácticas (checklist) para especificadores, supervisores y responsables de obra.
Conferencistas
Gerardo Rodríguez Garzón:
Gerente comercial y Técnico en International – AkzoNobel (Pintuco) , MBA (Universidad de La Salle), Especialista en Mercadeo (Universidad de La Salle), Ingeniero de Petróleos (Universidad América), AMPP Senior Certified Coatings Inspector #10506.
Jaime Andrés Ocampo:
Ingeniero Químico de la Universidad de Antioquia, con más de 15 años de experiencia en recubrimientos para la protección del acero.
Público al que va dirigido
Constructuras, Calculistas, Firmas de ingeniería, Fabricantes estructura metálica, Aplicadores, Bomberos, Curadurías, Aseguradoras