Conferencia: ¿Cómo elegir un sistema de protección pasiva contra el fuego para estructuras metálicas?

$0

En stock

👷‍♂️ Dirigido a: Constructoras, Calculistas, Firmas de ingeniería, Fabricantes estructura metálica, Aplicadores, Bomberos, Curadurías, Aseguradoras

Descripción

Introducción:

La conferencia presentará criterios técnicos y buenas prácticas para seleccionar, especificar y aplicar sistemas de protección pasiva contra el fuego en estructuras metálicas. Se abordarán factores ambientales, tecnologías disponibles y metodologías de cálculo para garantizar seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo en proyectos de infraestructura y construcción en acero.

  • Criterios para clasificar la exposición a las condiciones ambientales que condicionan la selección del sistema en materiales y espesores: Cómo el clima (humedad, salinidad, temperatura), contaminación industrial y exposición atmosférica afectan la selección y desempeño de recubrimientos intumescentes para protección pasiva al fuego.
  • Cuidados durante la aplicación y la vida útil del proyecto: Preparación de superficie, control de humedades, espesores en obra, mantenimiento y fallas frecuentes en campo. Buenas prácticas para mitigar problemas y asegurar vida útil proyectada.
  • Tecnologías disponibles en el mercado: beneficios y restricciones entre intumescentes base agua, base solvente, epóxicos, acrílicos
  • Cálculo basado en tiempos de exposición/ensayos: Cómo traducir requisitos normativos y resultados de ensayo según tiempo de reacción al fuego requerido entre 30, 60, 90 y 120 min a espesores y sistemas capas, imprimación y acabado.
  • Recomendaciones prácticas: Checklist para especificadores y supervisores de obra.

Objetivo

El objetivo de la conferencia es reunir a los profesionales responsables de tomar decisiones sobre sistemas de protección pasiva contra el fuego en proyectos de construcción en acero, con el fin de actualizar conocimientos técnicos y compartir buenas prácticas.

  • Brindar criterios técnicos para seleccionar el sistema de protección pasiva al fuego más adecuado según las condiciones del proyecto.
  • Mostrar las diferencias y aplicaciones de las principales tecnologías disponibles.
  • Capacitar en buenas prácticas de aplicación para asegurar desempeño y vida útil.
  • Explicar cómo realizar cálculos básicos de espesores en función de los tiempos de exposición requeridos.
  • Proveer herramientas prácticas (checklist) para especificadores, supervisores y responsables de obra.

Conferencistas

Gerardo Rodríguez Garzón:

Gerente comercial y Técnico en International – AkzoNobel (Pintuco) , MBA (Universidad de La Salle), Especialista en Mercadeo (Universidad de La Salle), Ingeniero de Petróleos (Universidad América), AMPP Senior Certified Coatings Inspector #10506.

Jaime Andrés Ocampo:

Ingeniero Químico de la Universidad de Antioquia, con más de 15 años de experiencia en recubrimientos para la protección del acero.

 

Público al que va dirigido

Constructuras, Calculistas, Firmas de ingeniería, Fabricantes estructura metálica, Aplicadores, Bomberos, Curadurías, Aseguradoras

 

Detalles del evento

Fecha: 2025-10-29

Hora de inicio: 08:00 a.m.

Hora finalización: 10:00 a.m.

Sede: Universidad Piloto - Auditorio piso 7

Dirección: Cra. 9 # 45A - 44, Bogotá.

Teléfono: +57 305 266 422

Correo electrónico: comunicaciones@icca.com.co

Representemos juntos a Colombia en NASCC: THE STEEL CONFERENCE 2026

Desde el Instituto Colombiano de la Construcción con Acero – ICCA, extendemos una cordial invitación para que nos acompañe al NASCC: The Steel Conference 2026, el evento internacional más importante del sector del acero estructural, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril de 2026 en el Georgia World Congress Center, Atlanta, EE.UU.

Este congreso reúne a los principales actores del diseño, la fabricación y la construcción con acero, ofreciendo más de 200 sesiones técnicas, exhibiciones comerciales y espacios de networking de alto nivel.

¿Por qué asistir?
  • Representación nacional: su participación contribuirá a visibilizar a Colombia como referente regional en acero estructural.
  • Red de afiliados: promovemos la presencia conjunta de nuestros miembros, fortaleciendo la red profesional del ICCA a nivel internacional.
  • Actualización profesional: acceda a contenidos técnicos de vanguardia, tendencias globales y buenas prácticas del sector.
  • Experiencia enriquecedora: viva una inmersión completa en el ecosistema del acero, con oportunidades de aprendizaje, conexión y crecimiento.

El ICCA está desarrollando una campaña informativa que incluirá:

  • Costos estimados de inscripción, afiliación al AISC y desplazamiento.
  • Opciones de hospedaje cercanas al sitio del evento.
  • Posibilidad de acceder a paquetes grupales 
  • Asesoría para el proceso de inscripción y demás aspectos. 

El presupuesto general estimado para participar en este proyecto oscila entre los USD 1.500 y USD 2.000, dependiendo de la fecha de compra de los tiquetes, la reserva del alojamiento y la inscripción al evento. Esta estimación busca brindar una referencia inicial para facilitar la planeación de los interesados.

Próximamente se realizará un webinar informativo en el que se explicarán todos los detalles del viaje. Este espacio también permitirá resolver inquietudes de los interesados.

Se manejarán las tarifas oficiales del Congreso, conforme a las políticas del NASCC. Las inscripciones estarán habilitadas a partir de enero de 2026, por lo que recomendamos iniciar la planeación con antelación.

Le invitamos a manifestar su interés diligenciando este formulario. Esto nos permitirá coordinar mejor los apoyos logísticos y evaluar la viabilidad de los paquetes grupales.

Visite el sitio oficial de la NASCC 2026

¡Contamos con usted para representar al ICCA y a Colombia en este importante escenario internacional

0
    0
    Carrito
    Carrito VacíoSeguir Comprando